Es una impresionante caída de agua de aproximadamente 40 metros de ancho y 60 metros de largo que llega hasta el río San Juan y se junta con el río Papaloapan en Alvarado. Usado hoy en día como atractivo turístico natural de Veracruz.
Laguna Catemaco
Ubicada justo frente a la ciudad del mismo nombre, esta laguna es una de las más grandes del país y una de las atracciones turísticas más populares de la región. Es también uno de los cuerpos de agua que produce mayor cantidad de peces para el consumo humano.
Tlacotalpan
Con un rico pasado indígena, Tlacotalpan conserva huellas de los periodos de la Conquista, la Colonia, el establecimiento de las haciendas y el inicio del México independiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHK7zMQgYee_Icndf44yW1GygppHMkAG3B9BKr3mjlLV4to7Eh6iV-XDVVECp14eSOgqNSdkzo2fZH2omgfSd4kqm3PZ8l3csXF09iddTTZQGBp_DZMA_tjlnpvxz1N57KIzkYxns7IP9-/s200/turismo-arqueologico-en-veracruz-el-tajin.jpg)
Sitios Arqueológicos
En Veracruz existen diversos sitios arqueológicos que dan cuenta del pasado histórico y cultural de las tierras veracruzanas. A lo largo de todo el territorio de Veracruz existen reminiscencias de las culturas Totonaca, Olmeca y Huasteca.
Pico de Orizaba
Ubicada en los límites del estado, aproximadamente a 110 kilómetros al oeste del puerto de Veracruz, el Pico de Orizaba es el volcán más alto del país con una altitud de más de 5600 metros. Por sus colosales dimensiones es posible apreciar la brillante punta del volcán cubierta de nieve desde cientos de kilómetros a la redonda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario